TCL X10 Mini LED
Primer contacto con el televisor de TCL con tecnología Mini LED de panel QLED en una fábrica de la marca, cerca de Varsovia, en Polonia.
Hemos tenido la oportunidad de visitar la fábrica de TCL en Polonia, cerca de Varsovia, donde se ensamblan una buena parte de las pantallas que se comercializan en los Estados Unidos y las del mercado europeo. Además, con la gran capacidad de producción de esa factoría, antigua sede de producción de Thomson, la compañía ensambla productos de casi 100 marcas de terceros, en su gran mayoría pequeñas marcas locales de diversos países de Europa.
Durante una interesante jornada de trabajo en dependencias de la propia fábrica polaca, ON OFF ha podido probar de primera mano el modelo TCL X10 Mini LED de 65 pulgadas, tamaño único decidido por el fabricante para su comercialización en Europa, y compararlo con otros dos modelos de la competencia, en este caso LG y Samsung, de precio similar.
La primera impresión es realmente buena, tanto en diseño del producto como en prestaciones, en especial en cuanto a la implementación de Android 9 y la conectividad con plataformas de streaming para mostrar contenidos 4K.
Sonido
El sonido es bueno, en línea con los modelos actuales del mercado en su rango de precio de venta al público, y compatible Dolby Atmos y AC4. Tuvimos la oportunidad de probar el audio del X10 con contenido que sacaba lo mejor de su barra de sonido, desarrollada en colaboración con ONKYO, que refuerza la calidad sonora. Hay que tener en cuenta que se trata de una barra de sonido de altas prestaciones, acordes con el coste total de la pantalla, e incluso superiores a ese nivel de precio.
La reproducción de la imagen
Pero vamos con la imagen. Para un usuario medio, la visualización de contenidos 4K se limita a recibir películas por streaming de plataformas de pago y consumir vídeos de YouTube. La pantalla podrá satisfacer todas sus necesidades con garantías. La gama de color es muy amplia, 100% DCI, con ventaja respecto a algún modelo de la competencia. Y en brillo no desmerece, ya que consigue los 1.500 nits y ofrece blancos potentes pero sin distorsionar los detalles de la imagen.
Por otra parte, como la retroiluminación con tecnología Mini LED utiliza la matriz de diodos LED azules diminutos y colocados con gran densidad, permite apagar y encender o atenuar la intensidad lumínica de zonas reducidas de la pantalla, de forma independiente, en 768 zonas, y conseguir en este modelo X10 que hemos probado, un nivel de brillo muy potente, que resalta contenidos con amplios contrastes de luz y color. Al final lo que los fabricantes consiguen con esto es controlar con más precisión lo que se muestra en cada zona de la pantalla y jugar con la luz en cada instante de la reproducción del contenido de una forma mucho más precisa que con las tecnologías utilizadas hasta la fecha.
Las pruebas realizadas con diversos contenidos HDR han ofrecido un resultado espectacular. Este panel Mini LED consigue llegar a un nivel de contraste y nitidez muy satisfactorios. La única pega que encontramos, aunque hay que hacer la salvedad de que no es un producto definitivo puesto que hasta el mes de marzo no estará disponible en el mercado, es el ajuste del movimiento cuando hay zonas de negros profundos salpicadas de blancos intensos u objetos luminosos. Si visualizamos la escena desde un ángulo inferior a 45 grados respecto a la pantalla, es decir, sin mirar de frente al panel, se aprecia un halo que distorsiona la precisión de los bordes de los objetos. Pero no ocurre siempre. Puede ser cuestión de ajuste fino de fábrica, ya que en modo “cine” y con movimientos rápidos, la imagen se ve bien, pero a veces ocurre ese fenómeno en alguna zona. Esperemos se corrija en la versión definitiva.
En cuanto a compatibilidad de formatos, ofrece HDR, HDR10, HDR10+ y Dolby Vision, además de llegar a una frecuencia de refresco de 100Hz. Sus negros rivalizan por su profundidad con los de los mejores televisores LCD FALD (Full Array Local Dimming) del mercado.