¿Sabías que el etiquetado energético en secadoras ha cambiado? Te contamos en qué consiste para que elijas la mejor

El objetivo principal es hacer más clara y accesible la información sobre la eficiencia energética de estos productos.

Advertisement

La eficiencia energética de electrodomésticos como lavadoras y secadoras ha evolucionado de forma notable a lo largo de los años, impulsada en gran medida por los avances tecnológicos, y por la concienciación medioambiental de la sociedad, lo que ha provocado que se establezcan regulaciones mucho más restrictivas.
Lejos quedan las lavadoras empleadas en los años 90 que podían llegar a necesitar hasta 150 litros de agua por cada ciclo de lavado, siendo poco eficientes energéticamente con clases E, F o sin etiquetado. Las actuales consumen 1/3 de dicha cantidad de agua, además de valerse de motores y tecnologías que las hacen ser más eficientes, silenciosas y duraderas. Los modelos más avanzados se valen de algoritmos inteligentes para ajustar automáticamente el consumo de agua y energía según la carga y tipo de ropa que queramos lavar. LG Electronics siempre ha sido pionera en todo lo relacionado con la eficiencia energética en el hogar, lanzando al mercado productos con la máxima eficiencia, e incluso superando la máxima clasificación oficial. La adopción de tecnologías como turboWash360 en sus lavadoras, permite a LG llevar a cabo lavados de 39 minutos en los que se ahorra hasta un 28% de energía. En el caso de las secadoras, el sistema Ecohybrid permite seleccionar entre el Modo Ahorro de Tiempo o el Modo Ahorro de Energía, para adaptarse a las necesidades de uso de
cada instante.

Cambios en el etiquetado energético de secadoras
Con el fin de concienciar sobre el uso responsable de los recursos naturales, reducir los consumos y facilitar su reparación, la Unión Europea se ha puesto manos a la obra y ha establecido nuevas normas para el diseño y etiquetado energético de las secadoras domésticas, y de paso, unificarlo con el tipo de etiquetado ya existente en lavadoras, frigoríficos y lavavajillas. La nueva normativa, que se aplicará a los modelos de secadoras comercializadas a partir del 1 de julio de 2025, sustituye al ecodiseño actual e irá acompañada
de una nueva etiqueta energética. Dicha etiqueta energética ha sufrido un cambio de escala desde un rango de A+++ a D, a un rango que simplifica la escala de la A, a la G. La clase A sólo se aplicará a los mejores productos de su clase, lo que servirá de incentivo para que los fabricantes desarrollen electrodomésticos de alto rendimiento y eficiencia energética.
Entre los cambios más importantes que ofrecerá el nuevo etiquetado energético de las secadoras, cabe destacar:
  • Mostrará el consumo anual estimado de la secadora en kilovatios hora (kWh), basándose en 100 ciclos de secado de una carga estándar. De esta forma será posible comparar el gasto energético entre diferentes modelos de forma sencilla.
  • Indicará datos sobre el grado de condensación, la capacidad de carga expresada en kg, la duración del ciclo estándar, y el nivel de ruido en dB que genera la secadora durante su funcionamiento.
  • Las marcas tendrán que respetar los criterios de sostenibilidad, que incluyen la obligación de poner una lista de piezas de repuesto a disposición de los consumidores y empresas reparadoras, incentivando la reparación de productos del hogar en lugar
    de deshacerse de ellos.
  • La fase de transición comenzó el 1 de marzo, de manera que los fabricantes deberán remitir una doble etiqueta por cada unidad nueva suministrada.
  • A partir del 1 de julio, los fabricantes tendrán la obligación de proporcionar el material y su promoción actualizado, así como ofrecer la etiqueta y la ficha de información del producto por cada modelo.

Nuevos secadoras LG de máxima eficiencia
La compañía LG se anticipó al nuevo etiquetado anunciando a principios de 2025 una nueva gama de secadoras que cuidan de las prendas y las miman, evitando que encojan y dejándolas suaves y esponjosas para evitar que puedan estropearse. La tecnología Dual Dry, implementada en los nuevos modelos, permite al usuario poder seleccionar entre el modo ahorro de energía y el modo ahorro de tiempo, según lo que necesite en cada momento.

También incorporan avances de inteligencia artificial en el motor, algo que ya usan las lavadoras de la marca desde el año 2018. Gracias al programa de Secado AI, la secadora detecta el peso, tipo de tejido y nivel de humedad, para automáticamente establecer el
tiempo y temperatura necesarios para cada colada.
Dado que la durabilidad de las prendas es un factor clave en la decisión de compra de la nueva secadora, los modelos LG de gama superior, pertenecientes a la Serie 900, contarán con un tambor liso de acero inoxidable que evita que la ropa pueda sufrir un mayor desgaste por roce o fricción. Esto es ideal para mantener como el primer día a las prendas de tejidos delicados.
A efectos de eficiencia. supone un ahorro promedio de hasta 1.498 € en base al coste eléctrico promedio calculado en base a 13 años de vida útil media según Energy Saving Trust.
Como aspecto adicional diferenciador, las secadoras de LG ofrecen un periodo de hasta 10 años de garantía en el motor y en la bomba de calor. La firma sigue incorporando el condensador que se limpia de forma automática, algo que facilita el día a día de los consumidores al no tener que limpiarlo manualmente. Además, asegura el buen funcionamiento y rendimiento en los procesos del secado.
Mas información: www.lg.com

También te podría gustar...